Descargá los materiales de la campaña
para compartir en las redes
Todos estos métodos anticonceptivos son gratuitos para adolescentes en los centros de salud, hospitales públicos, obras sociales y prepagas del país.
Enterate dónde conseguir anticonceptivos gratuitos en hospitales públicos y centros de salud sin la necesidad de presentar tu DNI o que te acompañe algún mayor.
Las ITS son infecciones que pueden transmitirse de una persona a otra en relaciones sexuales sin uso de preservativo para pene o vagina o campo de látex. Las más comunes son VIH, sífilis, hepatitis B y C, gonorrea, clamidia, herpes genital y virus del papiloma humano (VPH)
Las ITS, no siempre presentan síntomas. Si pensás que pudiste haber estado expuesta/o por no usar preservativo podés hacerte el test de VIH en forma gratuita y confidencial en centros de salud y hospitales públicos de todo el país.
No necesitás presentar el DNI ni una orden médica.
El test de VIH es muy simple: se hace con solo una muestra de tu sangre.
Si tenés dudas podés llamar al 0 800 333 4444 de lunes a viernes, de 9 a 21 y los fines de semana y feriados, de 9 a 18.
Es una superficie de látex fina, que como no está disponible en el país, se realiza a partir de un preservativo. Se utiliza para protegerse de infecciones de transmisión sexual cuando se practica el sexo oral en la vagina o en el ano, o en el caso de frotar genitales entre personas con vagina.
Se desenvuelve el preservativo. Se corta el aro de la base, luego se corta en forma vertical, a lo largo y se consigue así un cuadrado de látex que se pondrá sobre la vagina o el ano.
Actualmente no está disponible en la Argentina
Usalo desde el inicio de la relación sexual.
Revisá siempre la fecha de vencimiento.
Asegurate que el paquete tenga aire y que el preservativo esté lubricado.
No uses dientes ni tijera para abrirlo, se puede romper sin darte cuenta.
Fijate cuál es el lado correcto para desenrollarlo. Si lo colocaste del lado incorrecto, descartalo y usá uno nuevo.
Usá uno nuevo con cada relación sexual.
Nunca uses dos al mismo tiempo.
Si usás lubricantes asegurate que sean a base de agua para no dañar el látex.
Tenés derecho a vivir y expresar libremente tu orientación sexual e identidad de género.
Tenés derecho a elegir con quién, o con quiénes querés estar.
Tenés derecho a decidir si querés tener hijes o no.
Tenés derecho a la Interrupción Legal del Embarazo en los casos permitidos por la Ley.
Tenés derecho a recibir información y elegir junto a tu médique qué método anticonceptivo usar, sin necesidad de que te acompañe un adulte ni pareja.
Tenés derecho a recibir información de manera clara, accesible, y sin discriminación ni demoras.
Tenés derecho a que te informen sobre todas las opciones disponibles para poder decidir cuál es la que más va para vos, aclarando todas tus dudas.
Tenés derecho a disfrutar de tu sexualidad sin prejuicios ni discriminaciones.
Tenés derecho a decir que no y a que se respeten tus decisiones y deseos.
Tenés derecho al placer.
Tenés derecho de recibir Educación Sexual Integral en tu escuela.
Semana de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia.
0800 222 3444
LÍNEA DE SALUD SEXUAL Y
PROCREACIÓN RESPONSABLE
Información sobre métodos anticonceptivos y dónde conseguirlos en forma gratuita.
0800 333 3444
LÍNEA VIH / SIDA
Formas de transmisión del VIH, cómo prevenirlo y dónde realizarse el análisis.
Línea 144
PARA SITUACIONES
DE VIOLENCIA
Línea 137
PARA SITUACIONES DE
VIOLENCIA SEXUAL Y ABUSO
SEXUAL EN LA INFANCIA
0800 222 3444
LÍNEA DE SALUD SEXUAL Y
PROCREACIÓN RESPONSABLE
Información sobre métodos anticonceptivos y dónde conseguirlos en forma gratuita.
0800 333 3444
LÍNEA VIH / SIDA
Formas de transmisión del VIH, cómo prevenirlo y dónde realizarse el análisis.
Línea 144
PARA SITUACIONES DE VIOLENCIA
Línea 137
PARA SITUACIONES DE VIOLENCIA SEXUAL Y ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA
Según el Registro Informático Perinatal del Ministerio de Salud de la Nación.
Esta campaña se centra en el derecho a decidir. Su objetivo es acercar a adolescentes y jóvenes información de manera clara, accesible, y de calidad, desde un lenguaje cotidiano y entre pares, para que puedan tomar sus propias decisiones sobre su sexualidad. Que tengan relaciones consentidas y sepan que pueden negarse a continuar una relación sexual si no quieren seguir.